La naturaleza tiene su propio equilibrio y en ella conviven especies diversas.

Desde el 2018 un equipo liderado por la oficina de
arquitectos CSM design, de Stuart Moore, trabaja en la rehabilitación del ecosistema esclerófilo costero, original de esta zona, en gran parte de su terreno, lo que incluye la propagación de más de especies nativas en su propio vivero.
Actualmente el Vivero Guanay es dirigido por la agrónoma y paisajista Loreto Badilla, quien juntos a su equipo está desarrollando más de 40 especies nativas de la zona.
Son todas especies de bajo consumo hídrico. Para esta etapa de desarrollo y aprendizaje crearon el “jardín piloto” de 1,6 ha donde reproducen las especies y observan su comportamiento.

En Guanay el ecosistema se define como esclerófilo costero, esto significa que las especies están adaptadas a largos periodos de sequía y calor, gracias a sus hojas duras y entrenudos cortos.

Ícono PDF

Guía de especies - Flora

Insectos y pequeñas aves, como el picaflor, son vitales para la polinización de árboles y plantas mientras buscan alimento. Conoce más aquí

Ícono PDF

Guía de especies - Fauna

Registro de Resoluciones de Calificación Ambiental

Ícono PDF

Registro Resoluciones de Calificación Ambiental